la naturaleza en nuestro entorno
aquí podrás encontrar información sobre el entorno natural y social
Translate
lunes, 30 de junio de 2014
entorno natural y social en México
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/AccionesEstrategicas_web.pdf
cuidado del medio ambiente
Pues el cuidado del medio ambiente debe ser muy importante ya que si no cuidamos nuestro planeta puede llegar a que no haya agua, áreas verdes que eso es lo primordial porque sin eso no podemos sobrevivir.
A lo largo del tiempo, hemos usado los recursos que nos brinda la naturaleza para sobrevivir: el suelo, que es donde realizamos actividades agrícolas y ganaderas; el aire y la atmosfera ya que estos recubren la Tierra, que estos nos ayudan a respirar y nos protegen de los rayos ultravioleta; la vegetación y la fauna de los diversos ecosistema; el agua, que en cualquiera en el estado que este ya sea: liquido, gaseoso o sólido nos ayudan; forestales, que son las áreas verdes; minerales, estos son muy importantes porque son recursos no renovables, ya que cuando se lleguen a acabar no podremos subsistir de manera material.
"La energía que menos contamina es la que no se consume".1. Usar el transporte público, la bicicleta o caminar en vez del coche siempre que sea posible.2. Adquirir electrodomésticos de bajo consumo de energía, clase A y B.3. Cargar lavadora y lavavajillas al máximo antes de poner en marcha y utilizar los programas de lavado mas económicos.4. Todos los equipos que van con mando a distancia apagarlos correctamente si no los vamos a seguir utilizando, no con el mando.5. Con una ducha rápida ahorramos más agua que con la bañera.6. No dejar el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes o las manos.7. Utilizar menos carga de agua en el vater, poniendo dentro del depósito una botella llena de agua, el depósito tendrá menos capacidad. Si el vater tiene pulsador para descarga de agua mas económico utilizarlo.8. Utilizar bombillas de bajo consumo, mantener encendidas únicamente las lámparas necesarias. Aprovechar la luz natural.9. Utilizar cortinas, persianas o pórticos y colocar material aislante en juntas de puertas y ventanas. Aprovechar en invierno el sol.10. Revisar calefacción y aire condicionado cada dos años. Utilizar aire acondicionado solo cuando estéis presentes y ponerlo a 25 ºC (77 ºF). La calefacción ponerla a 20- 21 ºC (68-70 ºF) y bajarla por la noche o cuando no estéis, utilizar termostato.
A lo largo del tiempo, hemos usado los recursos que nos brinda la naturaleza para sobrevivir: el suelo, que es donde realizamos actividades agrícolas y ganaderas; el aire y la atmosfera ya que estos recubren la Tierra, que estos nos ayudan a respirar y nos protegen de los rayos ultravioleta; la vegetación y la fauna de los diversos ecosistema; el agua, que en cualquiera en el estado que este ya sea: liquido, gaseoso o sólido nos ayudan; forestales, que son las áreas verdes; minerales, estos son muy importantes porque son recursos no renovables, ya que cuando se lleguen a acabar no podremos subsistir de manera material.
"La energía que menos contamina es la que no se consume".1. Usar el transporte público, la bicicleta o caminar en vez del coche siempre que sea posible.2. Adquirir electrodomésticos de bajo consumo de energía, clase A y B.3. Cargar lavadora y lavavajillas al máximo antes de poner en marcha y utilizar los programas de lavado mas económicos.4. Todos los equipos que van con mando a distancia apagarlos correctamente si no los vamos a seguir utilizando, no con el mando.5. Con una ducha rápida ahorramos más agua que con la bañera.6. No dejar el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes o las manos.7. Utilizar menos carga de agua en el vater, poniendo dentro del depósito una botella llena de agua, el depósito tendrá menos capacidad. Si el vater tiene pulsador para descarga de agua mas económico utilizarlo.8. Utilizar bombillas de bajo consumo, mantener encendidas únicamente las lámparas necesarias. Aprovechar la luz natural.9. Utilizar cortinas, persianas o pórticos y colocar material aislante en juntas de puertas y ventanas. Aprovechar en invierno el sol.10. Revisar calefacción y aire condicionado cada dos años. Utilizar aire acondicionado solo cuando estéis presentes y ponerlo a 25 ºC (77 ºF). La calefacción ponerla a 20- 21 ºC (68-70 ºF) y bajarla por la noche o cuando no estéis, utilizar termostato.
l Instituto Nacional de Ecología (INE), a través del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), instaló una estación de monitoreo atmosférico, la cual entró en operación a partir del 1° de enero de 1998. El objetivo principal de la misma, es generar información que apoye a proyectos y estudios de investigación sobre la contaminación atmosférica de la Ciudad de México. Asimismo, dicha estación ha sido de gran utilidad en la formación de recursos humanos nacionales y extranjeros, mediante el entrenamiento y capacitación en temas relacionados con el monitoreo continuo.
En abril de 2003 se inició el Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas mediante el esfuerzo conjunto de las Secretarías de Marina, Medio Ambiente, Salud y Turismo. A lo largo de ese año se logró sistematizar y homogeneizar los monitoreos del agua de mar, de acuerdo a los criterios descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las aguas de mar de contacto recreativo. Actualmente se tiene el registro de resultados de la calidad bacteriológica del agua de mar del Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas hasta noviembre del 2008.
En abril de 2003 se inició el Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas mediante el esfuerzo conjunto de las Secretarías de Marina, Medio Ambiente, Salud y Turismo. A lo largo de ese año se logró sistematizar y homogeneizar los monitoreos del agua de mar, de acuerdo a los criterios descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las aguas de mar de contacto recreativo. Actualmente se tiene el registro de resultados de la calidad bacteriológica del agua de mar del Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas hasta noviembre del 2008.
jueves, 26 de junio de 2014
VENTAJAS
1) Campañas través de las redes sociales o a través de servicio Online.
2) el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
3) La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales.
4) Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
5) Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
DESVENTAJAS
1) Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.
2) Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
3) Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
4) Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Todas estas ventajas y desventajas que la tecnología a causado en el medio ambiente es gracias al desarrollo que el ser humano ha querido desempeñar para encontrar bienestar tanto económico, social y cultural. Sin medir el daño que este pueda causarle al entorno donde se desenvuelve.
nuestra opinion
hacemos este blog para que las personas se den cuenta de que un mundo lleno de naturaleza es un mundo mejor y lleno de vida.
las personas necesitamos entender ese problema y tratar de ayudar a la comunidad haciendo los siguientes pasos:
- no cortar árboles.
- no tirar basura en las calles, ríos, mares etc.
- cuidar el agua.
- cuando veas basura tirada, recogerla.
- ayudar con campañas para que la gente se entere de este tema.
las personas necesitamos entender ese problema y tratar de ayudar a la comunidad haciendo los siguientes pasos:
- no cortar árboles.
- no tirar basura en las calles, ríos, mares etc.
- cuidar el agua.
- cuando veas basura tirada, recogerla.
- ayudar con campañas para que la gente se entere de este tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)